Liderazgo y vocería femenina

Cuando se aborda una temática desde el género, hay quienes esperan una confrontación entre hombres y mujeres. Esta reflexión no tiene esa intención, así como tampoco la tiene cuando en este blog se abordan temas desde el feminismo, en el tanto este se comprende como la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre todos los seres humanos, sin distinción.
Ejercer el liderazgo siendo mujer tiene consideraciones adicionales, pues la socialización nos coarta la confianza en nosotras mismas por ocupar las mujeres de manera menos frecuente puestos de poder. El propósito de estas letras no es estereotipar, sino más bien encontrar características que puedan ser aprovechadas en el posicionamiento de su imagen personal.
Consulté en dos grupos de mujeres, uno orientado a la política, y otro al emprendimiento, por las características de esas mujeres que reconocen como líderes. La presente entrada al blog recapitula los hallazgos, los cuales pueden ser útiles a una candidata para un puesto de elección popular, o a una líder empresarial que requiere conectar con su audiencia, sea este público interno, la prensa, la comunidad, u otro.
Procedo entonces a presentar los hallazgos, sin juzgarlos ni valorarlos, tan solo como un ejercicio de percepción.

Estilo de liderazgo
A la consulta ¿Qué características piensan ustedes que debe tener una mujer con liderazgo?, hubo quien contestó “Las mismas que un hombre con liderazgo”. Ahora bien, las demás respuestas comunican aspectos interesantes de lo que se espera de una mujer que ejerza el liderazgo, a quien se le ha empezado a llamar lidereza.
Una serie de frases expresadas ante esta consulta ofrecen orientación sobre sus condiciones, como por ejemplo se dice que una mujer líder “Descubre y desarrolla las habilidades de su gente. Para esto debe contar con una gran inteligencia emocional”. También se mencionó que “Cree en ella misma y vela por sí sola en todos los campos” y hubo quien consideró que debía ser “Apasionada por lo que hace, con capacidad para enseñar el camino a otros y escuchar activamente”, también “debe tener carisma natural y preocupación por el bienestar ajeno” y debe “ser coherente entre lo que dice, hace y cree”, porque además es importante “que motive con su ejemplo y pasión” y debe “haber sembrado y cosechado excelentes seguidores”, así como contar con “capacidad para asumir diferentes roles según las circunstancias”.
Por su parte se espera de una mujer líder “que respete las diferencias y motive la superación y trabajo en equipo sin olvidar y potenciar las habilidades diferentes de cada persona” y “crea por igual en el potencial de su gente y (sea) capaz de compartir su conocimiento con otros”.

Rasgos de personalidad en su socialización

En un recuento de lo que debe tener una líder se mencionaron características como: empática, esta tuvo menciones recurrentes, básicamente una de cada tres; luego con un par de menciones dijeron: ordenada, positiva, asertiva, apasionada, buena escucha, humilde, segura, valiente y auténtica.
Con menciones únicas hubo características como empoderada, inspiradora, disciplinada, observadora, analítica, responsable, generosa, perseverante, con visión, automotivada, solidaria, decidida, sincera o confiable -que no mienta sobre sus cualidades-, con sentido del humor, coraje de acero, sentido común, exigente con ella misma, consecuente entre lo que dice y hace, y con confianza en sí misma y en los demás.

Desempeño profesional
Para efectos profesionales también surgieron una serie de consideraciones, como que cuente con habilidades blandas, con inteligencia emocional, capaz de delegar (se repitió), capacidad de tomar decisiones, flexibilidad mental, capacidad de negociar y distribuir equitativamente recursos, que actúe, potencie el talento de sus colaboradores y celebre el triunfo con todos los que estuvieron a su lado y ejerza una comunicación interpersonal asertiva, con don de gente, sea muy organizada y vaya un pie adelante y en constante actualización en el área donde se desempeña.

Apariencia
He escuchado no pocas veces a hombres quejándose de que en el ambiente ejecutivo no pueden innovar más allá de su corbata y calcetines, mientras nosotras contamos con el maquillaje, versatilidad de prendas, mayor libertad en el uso de colores y diseños, variedad de zapatos y alturas en los tacones, y variedad en la joyería.
La versatilidad que tenemos en cuanto a prendas, si bien es un reto porque no podemos usar una misma vestimenta más de una ocasión, como sucede con los trajes ejecutivos masculinos, sí constituye una oportunidad de poner nuestro sello y jugar con colores y prendas.
Curiosamente en este apartado solo hubo una mención, sobre apariencia limpia y agradable. Contrario a lo que recaba la teoría, ya no estamos pensando en una mujer líder en función de su apariencia.

Proyección

Surgió un aspecto singular en cuanto al tono de voz considerado súper importante y ofrecieron un consejo: “como mujeres, a veces tenemos los agudos muy altos y una buena práctica para mejorar es grabarnos y luego escucharnos, a ver si nuestra dicción es buena y nuestro tono de voz adecuado”.

Modelos a seguir
Finalmente, al pedir ejemplos sobre mujeres líderes, me fueron mencionadas Mishelle Obama por su sencillez para comunicar las cosas, claridad, seguridad en sí misma y la seguridad que proyecta en sus respuestas. Asimismo, utiliza un tono apropiado, es educada y respetuosa ante las demás personas. Además, mencionaron a Kamala Harris por características parecidas.
Interesante una figura nacional mencionada en varias ocasiones, como digna representante de la mujer costarricense, la Fiscal General Emilia Navas por su forma de expresarse, claridad, y tono de voz adecuado.
También fue mencionada la exministra de la Condición de la Mujer, Alejandra Mora, a quien recordaron por una dulzura con firmeza.
En el ámbito técnico fue destacada la Dra. Olga Arguedas, Directora del Hospital Nacional de Niños, quien a criterio de su proponente hace que lo difícil de entender sea sencillo, sea calmada hasta en los temas más complejos, y siempre trate de educar y abordar temas de prevención, ya sea de quemaduras, como de abuso a menores.
Finalmente fue reconocida Mayi Antillón, exministra de Economía, Industria y Comercio, cuyo tono de voz y expresión facial, además de la habilidad para aterrizar sus ideas, fueron los aspectos señalados para considerarla ejemplar.

Estoy segura que el lector a estas alturas tiene mucho que decir, así que las invito y los invito a expresar su parecer ante esta entrada del blog ¡que tengan una linda tarde de domingo!, uno lluvioso de invierno anticipado.

12 comentarios en “Liderazgo y vocería femenina

  1. Soy una peqña emprendedora
    Estoy orgullosa de lo que emprendo y quiero llegar a más
    Dios mediante ,emprendo 0rendas tejidas de dama,niños,bebes,
    Y prendas de animalitos

  2. Me parece un muy buen punto de vista. Creo que tenemos la dicha como mujeres de haber nacido en esta época. Llena de cambios con mucha defensa a lo individual pero también donde más que en ningún tiempo de la historia se defenden los derechos “humanos”, es nuestra responsabilidad seguir cultivando esa mentalidad de vernos así seres vivos, diversos, creativos, ingeniosos y parte de esta gran familia llamada “humanidad” sin distinción de género. Al ejercer un lugar de liderazgo quien sea que lo haga hombre o mujer su mayor virtud será ver a quienes les ha correspondido acompañar como líder como su igual, como su compañero, esa persona que busca felicidad, realización y bienestar. Eso es en mi opinión un verdadero líder!

  3. Una mujer líder tiene tanta o más capacidad para resolver conflictos, y la base de su liderazgo es la confianza tanto en ella misma cómo en los demás,
    Esta confianza aunado al respeto tanto dentro y fuera de su lugar de trabajo viendo a todos por igual.
    La seguridad para las mujeres se las da diferentes cosas , el conocimiento, la ropa, la preparación, la estabilidad, etc.
    Y la base de todo es el amor que tenga tanto para ella misma como para los demás

  4. Felicitaciones ‼️… Buena investigacion.
    A mi parecer, el liderazgo, es una característica intrínseca en quienes son elegidos por así mostrarse.
    Sin embargo, el liderazgo femenino me parece que es más auténtico y las características sublimadas de las exponentes femeninas nombradas, son las mismas que vemos en quienes con o sin educación , linaje ó posición, son capaces de tomar la rienda de sus hogares, ( la más de las veces) ó en sus comunidades, y administrar los recursos que tienen a mano y verlos convertidos en logros y soluciones… Porque somos, excelentes administradoras.
    Ahora que, en plano gerencial y politico siempre deben ser mujeres muy instruídas ya que de su conocimiento se ha de derivar desiciones importantes de afectacion para todos los ciudadanos…. Y su escalada no ha de ser de la noche a la mañana… Como en todo, se merece de un crecimiento de vida.
    Por otra parte, a diferencia del liderazgo masculino, no existe tanta demagogia… Creo que pasamos de lo dicho, al hecho, pues vemos la urgencia real de las situaciones.
    Obviamente, no se trata ni de ser iguales a ellos ni de volvernos rudas para lograrlo…. Es como desde siempre ha sido… Desempeñarnos bien, en todo lo que bien sabemos hacer…. O sea, con excelencia.

    Gracias por la oportunidad.
    Saludos calurosos

  5. Excelente artículo. Me llamaron mucho la atención diversas respuestas, compartí muchas sin embargo viendo en una imagen general, se espera mil veces más requisitos para una mujer que para un hombre para ser considerada líder. O al menos eso siento.

    Ejemplos de mujeres liderezas nacionales para mi “Pilar Cisneros y la exministra de Salud María Luisa Ávila” ambas fuertes y asustan a los hombres y mujeres machistas y a la sociedad patriarcal.

    Que cada día existamos más y más mujeres líderes en el mundo.

    Gracias Laura por tan valiosa información.

  6. Pienso que se debe ser siempre una dama,inteligente,empoderada al estilo de Mischelle Obama.Se debe ser empática,respetuosa y ver a los demás desde una posición horizontal .Pero,jamás perder de vista sus metas y sueños.sin olvidar el papel de líder

  7. Una característica importante de una mujer líder es reconocer en quienes dirige sus fortalezas, dándoles oportunidad de colaborar en sus respectivos campos, con lo cual se fortalecerá el equipo. Nunca debe imponer su voluntad sin argumentar su posición, ya que con esto pierde la credibilidad de su grupo. Finalmente, en cuanto a su aspecto, considero que debe imperar la discreción y sobriedad, que ayudan a obtener el respeto de aquellos con quienes tenga que relacionarse

  8. Laura, muchas gracias por compartir. Me parece muy acertado y creo que hay otra característica también sin ánimos de generalizar, me parece que las mujeres tienden a liderar para la colectividad, tomando en cuenta intereses comunes y buscando el beneficio colectivo, mientras que el liderazgo masculino ha sido más individualista y competitivo. Creo que ahí está la fuerza que ha adquirido el liderazgo femenino recientemente

  9. Muy sabia la frase “No es una competencia”. Es lo que muchas veces malinterpretan las personas y muchas llamadas “Feministas”. Es la oportunidad que nos brinden apoyo igualitario y que confíen en nuestras capacidades como comerciantes, ejecutivas, administrativas, luchadoras y empunchadas. Es bonito leer este tipo de artículos porque llenan mucho y nos informan correctamente sobre éstos índices basados en opiniones reales, no tomadas de lugares no certeros o confiables.
    Gracias por darnos esa mano para entre todas impulsarnos bieeeeeeeeen alto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *